¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La inyección de epinefrina se usa junto con el tratamiento médico de emergencia para tratar reacciones alérgicas que pongan en peligro la vida causadas por mordidas o picaduras de insectos, alimentos, medicamentos, látex y otras causas. La epinefrina pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas alfa y beta adrenérgicos (agentes simpatomiméticos). Funciona al relajar los músculos de las vías respiratorias y estrechar los vasos sanguíneos.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La inyección de epinefrina viene como un aparato pre-cargado de inyección automática que contiene una solución (líquido) y en frascos para inyectarlo de forma subcutánea (debajo de la piel) o intramuscularmente (en el músculo). Por lo general se inyecta según sea necesario ante la primera señal de una reacción alérgica grave.Use la inyección de epinefrina exactamente como se le indique; no la inyecte con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Pídale a su médico o farmacéutico que le muestre a usted y a cualquiera de sus encargados del cuidado que le inyectará el medicamento cómo usar el aparato de la inyección automática pre-cargada. Hay aparatos de entrenamiento disponibles para practicar cómo usar el aparato de la inyección automática durante una emergencia. Los aparatos de entrenamiento no contienen medicamento y no tienen una aguja. Antes de usar la inyección de epinefrina por primera vez, lea la información para el paciente que se incluye con esta. Esta información incluye instrucciones sobre cómo usar el aparato de la inyección pre-cargada. Si usted o sus encargados del cuidado tienen alguna pregunta acerca de cómo inyectar este medicamento, asegúrese de preguntarle a su farmacéutico o médico.
Debe inyectar la inyección de epinefrina tan pronto como sospeche que podría estar experimentando una reacción alérgica grave. Las señales de una reacción alérgica grave incluyen que las vías respiratorias se cierren, sibilancia, estornudos, ronquera, urticaria, picazón, inflamación, enrojecimiento de la piel, ritmo cardiaco rápido, pulso débil, ansiedad, confusión, dolor de estómago, pérdida del control de la orina o de los movimientos intestinales, desmayos o pérdida del conocimiento. Hable con su médico acerca de estos síntomas y asegúrese de que entiende cómo saber cuándo esté teniendo una reacción alérgica grave y deba inyectarse la epinefrina.
Mantenga su aparato de inyección automática con usted o disponible en cualquier momento para que pueda inyectar la epinefrina rápidamente cuando una reacción alérgica empieza. Tenga en cuenta la fecha de vencimiento grabada en el aparato y reemplácelo cuando pase esta fecha. Revise de vez en cuando la solución que contiene el aparato. Si está decolorada o contiene partículas, llame a su médico para obtener un nuevo aparato de inyección.
La inyección de epinefrina ayuda a tratar las reacciones alérgicas graves, pero no reemplaza el tratamiento médico. Busque tratamiento médico de emergencia de inmediato después de inyectarse la epinefrina. Descanse tranquilo mientras espera para recibir tratamiento médico de emergencia.
La mayoría de los aparatos de inyección automática contienen suficiente solución para una dosis de epinefrina. Si sus síntomas continúan o regresan después de la primera inyección, su médico podría indicarle que use una segunda dosis de la inyección de epinefrina con un nuevo aparato de inyección. Asegúrese de saber cómo inyectar la segunda dosis y cómo saber si debe inyectarse una segunda dosis. Solo un proveedor de cuidado de salud debe administrar más de dos inyecciones para un solo episodio alérgico.
La epinefrina se debe inyectar solo en el centro del lado exterior del muslo y se puede inyectar a través de la ropa si es necesario en caso de una emergencia. Si está inyectando la epinefrina a un niño pequeño que podría moverse mientras se la inyecta, sostenga su pierna firmemente en su lugar y no permita que el niño se mueva antes y durante la inyección. No inyecte la epinefrina en las nalgas ni en ninguna otra parte de su cuerpo como los dedos, manos o pies ni en una vena. No ponga su dedo pulgar, sus dedos o su mano sobre el área de la aguja del aparato de inyección automática. Si inyecta la epinefrina accidentalmente en estas áreas, busque inmediatamente tratamiento médico de emergencia.
Después de inyectar una dosis de la inyección de epinefrina, algo de la solución quedará en el aparato de inyección. Esto es normal y no significa que no recibió la dosis completa. No use el líquido adicional, deseche el resto del líquido y el aparato adecuadamente. Lleve el aparato ya usado con usted a la sala de emergencias o pregunte a su médico, farmacéutico u proveedor de cuidado de la salud cómo desechar los aparatos de inyección usados de manera segura.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de usar la inyección de epinefrina,
- informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la epinefrina, a cualquier otro medicamento, sulfitos, o a alguno de los ingredientes que contiene la inyección de epinefrina. Su médico podría indicarle que use la inyección de epinefrina, incluso si es alérgico a uno de los ingredientes, ya que es un medicamento que salva la vida. El aparato de inyección automática de epinefrina no contiene látex y es seguro usarlo si tiene una alergia al látex.
- Informe a su médico y farmacéutico acerca de qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: ciertos antidepresivos tricíclicos como amitriptilina, amoxapina, clomipramina (Anafranil), desipramina (Norpramin), doxepina (Silenor), imipramina (Tofranil), maprotilina, mirtazapina (Remeron), nortriptilina (Pamelor), protriptilina (Vivactil) y trimipramina (Surmontil); antihistamínicos como clorfeniramina (Chlor-Trimeton) y difenhidramina (Benadryl); betabloqueadores como propranolol (Hemangeol, Inderal LA, Innopran XL); digoxina (Lanoxicaps, Lanoxin); diuréticos ('píldoras que provocan la eliminación de agua a través de la orina'); medicamentos con ergotamina como dihidroergotamina (D.H.E. 45, Migranal), mesilato ergoloide (Hydergine), ergotamina (Ergomar, en Cafergot, en Migergot) y metilergonovina (Methergine); levotiroxina (Levo-T, Levoxyl, Tironsint, otros); medicamentos para el ritmo cardiaco irregular como quinidina (en Nuedexta);. y fentolamina (Oraverse, Regitine). Además, informe a su médico si está tomando un inhibidor de monoamino oxidasa como isocarboxazid (Marplan), fenelzina (Nardil), selegilina (Eldepryl, Emsam, Zelapar) y tranilcipromina (Parnate) o si ha dejado de tomarlos durante las últimas dos semanas. Es posible que su médico deba supervisarle atentamente para saber si sufre efectos secundarios.
- Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido dolor de pecho, ritmo cardiaco irregular, presión arterial alta, o enfermedad del corazón, asma, diabetes, hipertiroidismo (una tiroides hiperactiva), feocromocitoma (tumor de la glándula suprarrenal), depresión u otras enfermedades mentales o enfermedad de Parkinson.
Informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está amamantando. Hable con su médico sobre si debe usarla y cuándo debe usar la inyección de epinefrina si está embarazada.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La inyección de epinefrina puede causar efectos secundarios. Cuando obtenga tratamiento médico de emergencia después de inyectarse la epinefrina, informe a su médico si está experimentando cualquiera de estos efectos secundarios:
- enrojecimiento de la piel, inflamación, calor o sensibilidad en el sitio de la inyección,
- dificultad para respirar,
- ritmo cardiaco fuerte, rápido o irregular,
- náusea,
- vómitos,
- sudoración,
- mareos,
- nerviosismo, ansiedad o inquietud,
- debilidad,
- piel pálida,
- dolor de cabeza,
- temblor incontrolable de una parte del cuerpo.
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en el tubo de plástico original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). No refrigere la inyección de epinefrina ni la deje en su carro, especialmente en clima caliente o frío. Si el aparato de inyección pre-cargada se cae, revíselo para ver si está roto o tiene alguna fuga. Deseche cualquier medicamento que esté dañado o de lo contrario no debe usarlo, y asegúrese de tener un reemplazo disponible.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de una sobredosis pueden incluir:
- debilidad repentina u hormigueo en un lado del cuerpo,
- dificultad repentina para hablar,
- ritmo cardíaco lento o rápido,
- dificultad para respirar,
- respiración rápida,
- confusión,
- cansancio o debilidad,
- piel fría, pálida,
- micción menos frecuente.
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Si usa un aparato de inyección automática pre-cargada, asegúrese de obtener un reemplazo de inmediato. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
¶ Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.