Omita y vaya al Contenido
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601240-es.html

Hidroxicloroquina

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento? ha sido extendido.

La hidroxicloroquina se usa para prevenir y tratar los ataques agudos de malaria en adultos y niños que pesen más de 31 kg (68 lb). También se usa para tratar el lupus eritematoso discoide (LED, una afección inflamatoria crónica de la piel) o el lupus eritematoso sistémico (LES o lupus; una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca partes saludables del cuerpo como articulaciones, piel, vasos sanguíneos y órganos) y la artritis reumatoide. La hidroxicloroquina pertenece a una clase de medicamentos llamados antimaláricos y es también un fármaco antirreumático. Su acción consiste en eliminar los organismos que causan la malaria. La hidroxicloroquina podría actuar para tratar la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico dado que disminuye la actividad del sistema inmunitario.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación de la hidroxicloroquina es en tableta para tomar por vía oral. Los comprimidos de hidroxicloroquina deben tomarse con alimentos o leche. Si toma hidroxicloroquina para prevenir la malaria, generalmente se toma una dosis una vez por semana exactamente el mismo día cada semana. Comenzará el tratamiento 1 a 2 semanas antes de viajar a un área donde la malaria es común y luego continuará durante el tiempo que esté en el área y durante 4 semanas después de regresar. Si está tomando hidroxicloroquina para tratar la malaria, la primera dosis suele tomarse de inmediato, seguida de otra dosis 6 horas después y, a luego, 2 dosis adicionales, 24 y 48 horas después de la primera dosis. Si está tomando hidroxicloroquina para tratar el lupus eritematoso (LES) o la artritis reumatoide, suele tomarse una o dos veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier cosa que no comprenda. Tome hidroxicloroquina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture.

Si está tomando hidroxicloroquina para los síntomas de la artritis reumatoide, sus síntomas deberían mejorar en varias semanas o meses. Si sus síntomas de artritis reumatoide no mejoran, o si empeoran, llame a su médico. Una vez que usted y su médico tienen la seguridad de que el medicamento está haciendo efecto, no deje de tomar hidroxicloroquina sin conversar con su médico. Los síntomas de la artritis reumatoide volverán a aparecer si deja de tomar hidroxicloroquina.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

La hidroxicloroquina también se usa en ocasiones para tratar la porfiria cutánea tarda (afección en la cual ciertas sustancias naturales se acumulan en el cuerpo y pueden causar dolor y ampollas en la piel debido a la sensibilidad a la luz solar). Pregunte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de tomar hidroxicloroquina,

  • informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a la hidroxicloroquina, cloroquina, primaquina, quinina, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes de las tabletas de hidroxicloroquina. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • informe a su médico y farmacéutico acerca de qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o tiene planificado tomar. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
  • Los siguientes productos de venta libre o a base de plantas pueden interactuar con la hidroxicloroquina: cimetidina (Tagamet HB). Asegúrese de informar a su médico y farmacéutico que está tomando este medicamento antes de empezar a tomar hidroxicloroquina. No empiece a tomar este medicamento mientras esté tomando hidroxicloroquina sin consultarlo antes con su médico.
  • si toma antiácidos, hágalo 4 hora antes o 4 horas después de tomar hidroxicloroquina.
  • informe a su médico si usted o cualquier miembro de su familia sufre o sufrió un intervalo del síndrome de QT prolongado (un raro problema cardíaco que puede ocasionar un ritmo cardiaco irregular, desmayos o muerte repentina), o si es de ascendencia asiática. Además, informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo insuficiencia cardíaca, ataque cardíaco, ritmo cardíaco irregularo cualquier otro problema cardíaco; nivel bajo de magnesio o potasio en la sangre; psoriasis; porfiria (una enfermedad hereditaria de la sangre que puede causar problemas en la piel o en el sistema nervioso), deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G-6-PD; una enfermedad hereditaria de la sangre), u otros trastornos de la sangre; dermatitis (inflamaciones de la piel); convulsiones; problemas de visión, incluyendo degeneración macular (una enfermedad progresiva ocular que causa la pérdida de la capacidad de ver hacia adelante); diabetes; problemas de riñón o hígado; o si bebe grandes cantidades de alcohol.
  • informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada, o está amamantando. Si queda embarazada mientras toma hidroxicloroquina, llame a su médico.
  • debe saber que la hidroxicloroquina puede causar problemas oculares graves y potencialmente irreversibles. Es probable que deba someterse a exámenes oculares periódicos durante su tratamiento con hidroxicloroquina. Informe a su médico si presenta cualquiera de los siguientes síntomas: visión borrosa, flóculos en el ojo, visión de destellos de luz u otros cambios en la visión.
  • debe saber que la hidroxicloroquina puede causar hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre). Su médico puede indicarle que monitoree su nivel de azúcar en la sangre. Llame a su médico u obtenga tratamiento médico de emergencia si tiene síntomas de hipoglucemia, incluyendo mareos, debilidad, cansancio, sudoración, náuseas, ritmo cardíaco acelerado o irregular, confusión, desmayos o pérdida del conocimiento.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la dosis siguiente, omita la que olvidó y continúe con su horario de medicación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

La hidroxicloroquina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:

  • dolor de cabeza
  • pérdida de apetito
  • náuseas
  • diarrea
  • dolor de estómago
  • vómitos
  • dificultad para escuchar
  • pitido en los oídos
  • pérdida del cabello
  • cambios en el color del cabello

Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas o los que se mencionan en la sección PRECAUCIONES ESPECIALES, llame a su médico inmediatamente:

  • urticaria; erupción cutánea; hinchazón de la cara, ojos, boca, garganta, lengua, labios, manos, pies, tobillos o pantorrillas; o dificultad para respirar o tragar
  • ampollas en la piel, los ojos, los labios o la boca; o picazón o ardor en la piel
  • debilidad muscular
  • ardor, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies
  • cansancio excesivo, pérdida de apetito, náuseas, coloración amarillenta de la piel o los ojos, orina oscura, dolor en la parte superior derecha del estómago
  • sangrado o moretones inusuales
  • tos, fiebre, dolor de garganta, secreción nasal u otras señales de infección
  • cambios de humor o mentales
  • ritmo cardíaco irregular o acelerado
  • desvanecimientos, mareos o desmayos
  • cansancio o debilidad inusual
  • convulsiones
  • depresión nueva o que empeora,
  • cambios de humor
  • pensamientos sobre lastimarse o quitarse la vida
  • no orinar tanto o con tanta frecuencia, hinchazón de piernas o pies o tobillos, dificultad para respirar, cansancio, niebla, confusión mental, náuseas, debilidad, dolor en el vientre, picazón, pérdida de apetito

La hidroxicloroquina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).

Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance. https://www.upandaway.org

Debe desechar los medicamentos que ya no necesite de forma segura para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento de desechos/reciclaje de su localidad para informarse sobre los programas de recolección de residuos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos (https://goo.gl/c4Rm4p) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución.

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir:

  • ritmo cardíaco irregular o acelerado
  • desvanecimientos, mareos o desmayos
  • alteraciones visuales
  • pérdida de la visión
  • convulsiones
  • disminución del nivel de conciencia o coma

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas de laboratorio y electrocardiogramas (EKG, una prueba para controlar su ritmo y frecuencia cardíaca) para verificar su respuesta a la hidroxicloroquina.

No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizarán. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.

Marcas comerciales

  • Plaquenil®
  • Sovuna®
Documento revisado - 15/02/2025