¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La acitretina se usa para tratar la psoriasis grave (crecimiento anormal de células de la piel que provoca piel enrojecida, engrosada o escamosa).La acitretina pertenece a una clase de medicamentos llamados retinoides.Se desconoce la manera en la que actúa la acitretina.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación de la acitretina son cápsulas para administrarse por vía oral.Suele tomarse una vez al día con la comida principal.Tome acitretina aproximadamente a la misma hora todos los días.Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome acitretina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Es posible que su médico le recete al principio una dosis baja de acitretina y que luego aumente su dosis en forma gradual.
La acitretina controla la psoriasis, pero no la cura.Es posible que transcurran entre 2 y 3 meses, o más, para que experimente todos los beneficios de la acitretina.Su psoriasis puede empeorar durante los primeros meses de tratamiento.Esto no significa que la acitretina no le dará resultado, pero informe a su médico si esto sucede. Siga tomando acitretina aunque se sienta bien. No deje de tomar acitretina sin consultar a su médico.
Después de dejar de tomar acitretina, sus síntomas pueden reaparecer.Informe a su médico si esto sucede.No use el sobrante de acitretina para tratar un nuevo brote de psoriasis. Puede necesitar un medicamento o una dosis diferentes.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de tomar acitretina:
- dígale a su doctor y a su farmacéutico si usted ha tenido una reacción alérgica grave (dificultad para respirar o tragar, urticaria, picazón, o hinchazón de la cara, garganta, lengua, labios u ojos) a la acitretina, a otros retinoides tales como adapaleno (Differen, en Epiduo), alitretinoína (Panretin), isotretinoína (Absorica, Accutane, Amnesteem, Claravis, Myorisan, Sotret, Zenatane), tazaroteno (Avage, Fabior, Tazorac), tretinoína (Atralin, Avita, Renova, Retin-A), o cualquiera de los ingredientes en cápsulas de acitretina. Su doctor probablemente le dirá que no usar acitretina. Pregunte a su farmacéutico o consulte la Guía del medicamento para obtener una lista de los ingredientes.
- dígale a su médico si usted está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos: metotrexato (Trexall) o antibióticos de tetraciclina, como demeclociclina, doxiciclina (Doryx, Monodox, Oracea, Periostat, Vibramycin), minociclina (Dynacin, Minocin, Solodyn) y tetraciclina (Sumycin , en Helidac, en Pylera) mientras esté tomando acitretina. Su doctor probablemente le dirá que no tome acitretina si usted está tomando uno o más de estos medicamentos.
- Informe a su médico y a su farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbarios está tomando. No olvide mencionar los medicamentos y las hierbas que aparecen en la lista de la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE y cualquiera de los siguientes: gliburida (Diabeta, Glynase, en Glucovance), fenitoína (Dilantin, Phenytek), y vitamina A (en multivitaminas). También dígale a su médico si usted alguna vez ha tomado etretinato (Tegison). Su médico puede necesitar cambiar la dosis de sus medicamentos o vigilarle cuidadosamente para evitar efectos secundarios.
- Dígale a su doctor si usted tiene o alguna vez ha tenido las condiciones enumeradas en la sección de ADVERTENCIA IMPORTANTE y si usted tiene altos niveles de colesterol o triglicéridos, antecedentes familiares de niveles altos de colesterol, o enfermedad renal. Su médico puede decirle que usted no debe tomar acitretina.
- dígale a su doctor si usted bebe grandes cantidades de alcohol; si usted tiene diabetes o azúcar en la sangre alto, problemas de columna, depression, o un derrame cerebral o un mini-accidente cerebrovascular;o si usted tiene o alguna vez ha tenido enfermedades de las articulaciones, del hueso, o del corazón.
- No dé el pecho mientras esté tomando acitretina o si ha dejado de tomar acitretina recientemente.
- Tenga en cuenta que la acitretina puede limitar su capacidad para ver de noche.Este problema puede comenzar en forma repentina, en cualquier momento durante su tratamiento.Tenga mucho cuidado al conducir de noche.
- Evite la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar y protéjase con ropa, anteojos de sol y protector solar.No use lámparas solares mientras esté tomando acitretina.La acitretina puede hacer que la piel se vuelva sensible a la luz solar.
- Si necesita recibir fototerapia, informe a su médico que está tomando acitretina.
- Tenga en cuenta que la acitretina puede secarle los ojos y hacer que el uso de lentes de contacto sea incómodo durante el tratamiento o después de este.Quítese los lentes de contacto y llame a su médico si esto sucede.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
S , deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La acitretina puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:
- descamación, sequedad, comezón, resquebrajamiento, ampollas, infección de la piel, o piel pegajosa
- uñas de los dedos de las manos y de los pies quebradizas o débiles
- caspa
- quemaduras solares
- olor anormal en la piel
- sudoración excesiva
- caída del cabello
- cambios en la textura del cabello
- sequedad de los ojos
- caída de las cejas y de las pestañas
- bochornos o rubor
- labios agrietados o hinchados
- sangrado o hinchazón de las encías
- salivación excesiva
- dolor, inflamación o ampollas en la lengua
- inflamación o ampollas en la boca
- dolor de estómago
- diarrea
- aumento del apetito
- dificultad para dormir o para permanecer dormido
- infección de los senos paranasales
- escurrimiento nasal
- sequedad en la nariz
- sangrado nasal
- dolor articular
- rigidez muscular
- cambios en el sabor
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Los siguientes síntomas son raros, pero si presenta cualquiera de ellos o de los mencionados en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico de inmediato:
- sarpullido
- dolor de cabeza
- sed extrema, orinar con frecuencia, hambre extrema, visión borrosa, o debilidad
- sequedad de boca, náuseas y vómitos, dificultad para respirar, aliento con olor a frutas, y disminución de la conciencia
- dolor, inflamación o enrojecimiento de los ojos o los párpados
- dolor en los ojos
- ojos sensibles a la luz
- inflamación de las manos, de los pies, de los tobillos o de las pantorrillas
- enrojecimiento o inflamación en solo una pierna
- depresión
- pensar en lastimarse o suicidarse
- dolor de huesos, muscular o de espalda
- dificultad para mover alguna parte del cuerpo
- pérdida de sensibilidad en manos o pies
- dolor en el pecho
- lentitud o dificultad para hablar
- hormigueo en los brazos y las piernas
- pérdida del tono muscular
- debilidad o pesadez en las piernas
- piel fría y gris o pálido
- latidos cardíacos lentos o irregulares
- mareos
- debilidad
- falta de aire
- dolor de oído o zumbido
La acitretina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. https://www.upandaway.org/es/
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir, entre otros:
- dolor de cabeza
- mareos
- vómitos
- malestar estomacal
- sequedad y comezón en la piel
- pérdida del apetito
- dolor en los huesos o las articulaciones
Si una mujer que podría quedar embarazada toma una sobredosis de acitretina, deberá realizarse una prueba de embarazo después de la sobredosis y usar dos métodos anticonceptivos durante los siguientes 3 años.
¿Qué otra información de importancia debería saber?
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para ver cómo responde su cuerpo a la acitretina.
No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Marcas comerciales
- Soriatane®